miércoles, 6 de noviembre de 2013

¡Adiós, RTVV!



Últimamente lo que pasa en la Comunitat Valenciana, Pais Valencià, como más os guste, es insostenible, en todos los aspectos. La última perla de la Generalitat ha sido cerrar Canal Nou. ¡Han cerrado Canal Nou! Ayer todos los medios se hicieron eco de este hecho y hay mucha gente afectada. A mi, personalmente, me da un poco igual que hayan cerrado porque para lo que lo veía en mi casa…. Bueno, las mascletàs siempre, L’Alquería Blanca también (eso si me molesta, ¿veis?) y cuando era pequeña veía las películas del Oeste con mi abuelo, que en paz descanse. El caso es: Se realizó un ERE, que parece ser que una sentencia declara la nulidad de éste,después cortan la emisión debido a que la Generalitat no tiene dinero pagar a los trabajadores, ¿EN SERIO? ¿Y para qué tiene dinero? ¿Para financiar los equipos de fútbol? Porque vaya, juraría que en la CV hay más de dos equipos subvencionados, pero mejor no me meto en temas de fútbol porque hoy no me apetece discutir con nadie. También tiene dinero para crear un super aeropuerto en Castellón que aún no está puesto en marcha, pero claro, para eso solo, porque hoy en día conseguir también una beca de la Generalitat Valenciana es lo más complicado del mundo, y si la consigues, afortunado eres.

Sinceramente, como ya he dicho, me da completamente igual, es más, es que me resulta indiferente, ni me alegro, ni me deprimo. Sin embargo, he leído en el periódico El País que 1660 personas se van a la calle¡Luego dirán que el paro está descendiendo! Y eso sí me molesta, me molesta porque mucha de esa gente tendrá una familia que mantener, y otros no, probablemente, pero si ya está complicado encontrar trabajo en España, a pesar de que el gobierno diga que el paro ha descendido, en el mundo del periodismo/audiovisual, más complicado aún.

Ahora, en la CV lleva años ganando el PP, cosa que jamás voy a entender, al menos en el caso de Alicante que ha fue punto clave en su día del "Republicanismo" (no sé si está bien dicha esta palabra, pero me ha quedado chuli)… El mismo partido que ha manipulado para que se emitiera lo que quisieran (y esto no lo digo yo, es algo que sabemos todos, que eran más derechistas que los propios de derechas, e incluso periodistas han confirmado este detalle) son los mismos que han cerrado RTVV porque no tienen dinero para mantener el que sea única y exclusivamente el punto de cultura de la Comunitat Valenciana, ¿Lógica?¿Coherencia?  Ah, ninguna, ellos siguen ganando votos para las próximas elecciones.

Que hablando de todo un poco, paseando por el centro de Alicante, cerca de Renfe hay una Sede de Canal 9 que juraría que nunca he visto abierta o en marcha, tal vez me equivoque y en algún momento haya funcionado, pero siempre que he pasado no he visto ni una persona pasar por la puerta, aunque mirando el lado positivo, ahora que nos hemos puesto de moda en Cuatro, que lo vendan, así nos beneficiamos todos.

En fin, que me indigna lo que pasa en la Comunitat Valenciana, y me preocupa a donde vamos a ir a parar… Os dejo el comunicado de la Generalitat para que lo leáis, porque es muy divertido. (No).

La Generalitat Valenciana manifiesta que la difícil decisión de abordar un ERE en Radio Televisión Valenciana se engloba dentro de la reestructuración del sector público empresarial cuya finalidad era lograr una administración más ligera y sostenible. 
En el caso concreto de RTVV, la deuda acumulada y asumida por la Generalitat, superaba los 1.000 millones de euros. Una cifra que dejaba en evidencia que RTVV era claramente deficitaria e insostenible con la dimensión que tenía en ese momento. 
Ante esta situación, se abrían dos caminos: el cierre de la empresa pública o el redimensionamiento de la misma, que afectaba de manera directa al tamaño de la plantilla. 
La voluntad de este Consell ha sido desde el primer momento la de mantener abierta RTVV, en tanto que ofrece un servicio público. Por ello, se optó por la segunda opción y, en aras de la independencia que debe regir todo proceso de estas características, se encargó a una empresa externa el proceso de ejecución del ERE. 
Asimismo, se promovió una nueva Ley de RTVV que ahondara en la vocación de servicio público, pluralidad y defensa de las señas de identidad de la radio y la televisión públicas. 
Es en este punto donde acaban las decisiones del Consell respecto a RTVV. El proceso de ejecución del ERE siempre ha correspondido, en exclusiva, a la dirección de la empresa pública, en tanto que ésta siempre ha tenido entidad jurídica propia. 
Según la sentencia del TSJCV, dos son las causas concluyentes de que el ERE haya sido declarado nulo: 
La primera, la aplicación del criterio social sólo para trabajadores afectados por el ERE que, en el momento de la aplicación, aún realizaban sus funciones en la empresa, es decir, con posterioridad a la salida del ente de empleados susceptibles de beneficiarse de dicho criterio y a quienes no se tuvo en cuenta a la hora de aplicarlo. 
La segunda, la desafección de 186 trabajadores bajo el criterio único de que eran los que, estando afectados, aún permanecían en la empresa debido a la salida escalonada de los trabajadores afectados, sin tener en cuenta a los trabajadores que ya habían salido en ese momento. 
Según la sentencia, ambas decisiones vulneran el derecho fundamental a la igualdad tal y como señala el Tribunal. Un derecho que se negó a los empleados que ya no prestaban sus servicios en RTVV como consecuencia del ERE. 
Descartado, por lo tanto, el camino que había decidido emprender el Consell, sólo queda la otra vía que es, lamentablemente, proceder a la supresión del servicio público de la radio y la televisión de ámbito autonómico. La readmisión de más de mil empleados hace su continuidad inviable, pues sólo el coste de los gastos de personal de una plantilla de 1.700 trabajadores supondría aproximadamente 72 millones de euros; una cantidad a la que habría que sumar el gasto de funcionamiento y mantenimiento de RTVV, un coste que la Generalitat no puede asumir en estos momentos. 
El Consell ha querido hacer pública esta decisión con celeridad para no prolongar de manera innecesaria la intranquilidad que supondría para los trabajadores de RTVV. 
La Generalitat tiene la obligación de priorizar los servicios básicos y garantizar, ante todo, una sanidad, una educación y unos servicios sociales de calidad, universales y gratuitos y ése es el objetivo prioritario de todas las actuaciones que emprende el Consell. 

Espero que lo hayáis disfrutado, porque yo no.
No sé porqué me da que esto acaba de empezar y algún canal autonómico más cerrará en breve. Espero equivocarme.
Por cierto, os recomiendo leer esto: Nueve momentos bochornosos de Canal9

BCL. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario