jueves, 24 de octubre de 2013

Educación de calidad, ¿Dónde?¿Cómo?

Siendo el día que es evidentemente voy a escribir sobre ello, sobre educación. Ayer me leí la Ley LOMCE, soy toda una campeona ¿Eh?, 77 hojas con un vocabulario que no cualquiera puede leer, no cualquiera que no pueda tener una educación digna. Así que, si de verdad tenéis curiosidad, podéis leerla y pasar el rato.

¿Qué me ha parecido? Pues un chiste, se supone, que lo que pretende es que “el abandono escolar se reduzca” pues bien, reduzcámoslo pero de una forma decente, no con cosas absurdas.  La verdad es que no me arrepiento de haberla leído, a pesar de que haya sido una pérdida de tiempo, pero así puedo hablar con conocimiento de causa, y no hablar sin saber, cosa que parece que últimamente está muy de moda, que todo el mundo entendemos de todo, en fin.

Educación, educación… ¿Qué narices es la educación? A mi me hablan de educación, y no pienso en si una persona sabe más o menos, pienso en unos valores de cualquier tipo, pero valores … No sé, a mi la educación me habla sobre las personas, me dice algo de ellos, pero bueno, ya que la educación es ir al colegio o no, centrémonos en eso, en el significado que tiene hoy día.

Damos demasiada importancia a cosas que tal vez no sean tan importantes, como el hecho de que separen por sexos a los chicos y a las chicas, pues bueno, los colegios del Opus Dei lo hacen, y no es que esté a favor, pero me parece una gran tontería preocuparse más por eso que el hecho de que con 15 años te hagan elegir ya tu futuro yéndote a una rama o otra. Es algo que nunca me ha gustado…. Yo siempre he querido ser guionista de cine, ¿Sabéis? Pero con 15 años mi idea pasó a estudiar Turismo e Historia, y ser guía turística, y mirad las cosas de la vida, he terminado en una carrera de política. Me parece una aberración, que cuando somos unos críos nos hagan pensar que queremos ser de mayores, porque por lo que sé, de mayores todos queremos ser FELICES, no en qué queremos trabajar. Por lo que me parece, que nos deberíamos quejar más por eso de que en 3º de la ESO te hacen elegir ya, y que te van a volver loco haciendo “evaluaciones” y no porque quieran separar por sexos, cosa que desde mi punto de vista, a pesar de que se diga que el cerebro de las chicas está más desarrollado o blablablá (no me lo he inventado, ¿eh?) si no es en las aulas, donde se aprende a convivir entre nosotros, ¿Dónde es? ¡Normal que salgan machistas y hembristas!  

Si nos metemos en el tema de Religión... pues bueno, hay que mirar el lado positivo, ¡Sube la media! Que no mola esa asignatura, lo sé, que es como un "adoctrinamiento" pues, puede ser, no voy a decir que no, pero si la asignatura se impartiese de forma interesante y se aprendiese de las diversas religiones mundanas, ¿Por qué no? 

También voy a permitirme el lujo de hablar sobre las clases en un idioma, ya sea el castellano o lengua co-oficial de las CCAA que tienen. En mi opinión, cada uno debería de dar la clase como quiere, todas las escuelas deberían de poder impartir linea castellana y linea gallega, valenciana o lo que sea. Pero no obligar a la gente a dar asignaturas en un idioma que no le interesa, creo yo.


Respecto a Educación Pública, pues sí, está bien, no digo que no,  no todo el mundo se puede permitir el alto coste que tiene una escuela privada, en la que tengo que decir de primera mano que regalarte, no te regalan nada, o al menos a mí, nunca me han regalado nada. La verdad es que no apoyo ni la Educación Pública, ni la Educación Privada, si tengo que elegir, prefiero la concertada, en la que paga el Estado y pagamos de nuestro bolsillo. Siempre he pensado que es la mejor opción, pero a la hora de la verdad los que eligen, nos guste o no, son los padres, así que esas discusiones deberían de dejar de existir, y pensar en que es una educación de calidad, porque eso no está en si pagas más, o no pagas, creo yo.

Para mi una EDUCACIÓN DE CALIDAD es una educación es en la que aprendes cosas de la vida importantes, no como hacer cuentas matemáticas que luego no te va a servir de nada en la vida cotidiana. La educación de calidad no es ni la LOGE, ni la LOE, ni la LOMCE, no es ninguna reforma política que cambiará el próximo gobierno que llegue al poder, y que va a estar basada en millones de exámenes para luego olvidar lo que hemos estudiado porque no nos importa. La educación de calidad no es la que dan en la televisión.

La educación de calidad es esa con la que te levantas, vas feliz a clase, te relacionas, aprendes y disfrutas.

La educación de calidad es esa que probablemente nunca hayamos tenido en este país, que esto no es nuevo, ya viene desde hace años. 

BCL.


No hay comentarios:

Publicar un comentario